Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” que se realiza de manera alterna en varios estados del país, por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, reuniéndose frente a Palacio de Gobierno en Toluca colocaron zapatos y veladoras y exigieron un alto a las desapariciones y justicia para cada uno de ellos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” que se realiza de manera alterna en varios estados del país, por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, reuniéndose frente a Palacio de Gobierno en Toluca colocaron zapatos y veladoras y exigieron un alto a las desapariciones y justicia para cada uno de ellos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” que se realiza de manera alterna en varios estados del país, por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, reuniéndose frente a Palacio de Gobierno en Toluca colocaron zapatos y veladoras y exigieron un alto a las desapariciones y justicia para cada uno de ellos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” que se realiza de manera alterna en varios estados del país, por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, reuniéndose frente a Palacio de Gobierno en Toluca colocaron zapatos y veladoras y exigieron un alto a las desapariciones y justicia para cada uno de ellos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” que se realiza de manera alterna en varios estados del país, por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, reuniéndose frente a Palacio de Gobierno en Toluca colocaron zapatos y veladoras y exigieron un alto a las desapariciones y justicia para cada uno de ellos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” que se realiza de manera alterna en varios estados del país, por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, reuniéndose frente a Palacio de Gobierno en Toluca colocaron zapatos y veladoras y exigieron un alto a las desapariciones y justicia para cada uno de ellos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” que se realiza de manera alterna en varios estados del país, por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, reuniéndose frente a Palacio de Gobierno en Toluca colocaron zapatos y veladoras y exigieron un alto a las desapariciones y justicia para cada uno de ellos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” que se realiza de manera alterna en varios estados del país, por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, reuniéndose frente a Palacio de Gobierno en Toluca colocaron zapatos y veladoras y exigieron un alto a las desapariciones y justicia para cada uno de ellos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” que se realiza de manera alterna en varios estados del país, por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, reuniéndose frente a Palacio de Gobierno en Toluca colocaron zapatos y veladoras y exigieron un alto a las desapariciones y justicia para cada uno de ellos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” que se realiza de manera alterna en varios estados del país, por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, reuniéndose frente a Palacio de Gobierno en Toluca colocaron zapatos y veladoras y exigieron un alto a las desapariciones y justicia para cada uno de ellos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2024.- Esta mañana se llevó a cabo un coloquio donde se habló sobre las investigaciones de desaparición forzada en México, encabezada por Alejandra Ramírez, de Fundar y Maria Loza, integrante del colectivo Uniendo Esperanzas. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2024. - Alejandra Ramírez, de Fundar, participa en el coloquio sobre las investigaciones de desaparición forzada en México. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2024. - Maria Loza, integrante del colectivo Uniendo Esperanzas y quien busca a su hijo Edmundo González Loza, participó en el coloquio. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
Familiares y amigos de Luis Alberto Lara Escareño, desaparecido el 03 de mayo cuando trabajaba en el municipio de Calera; en compañía de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una marcha por las principales calles del centro histórico de la ciudad, exigiendo resultados en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de Luis Alberto. En días pasado la Fiscalía presentó los datos de las recientes desapariciones, en el estado existen 3600 personas desaparecidas, de las cuales el 95% se presentó en los últimos cinco años.
Familiares y amigos de Luis Alberto Lara Escareño, desaparecido el 03 de mayo cuando trabajaba en el municipio de Calera; en compañía de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una marcha por las principales calles del centro histórico de la ciudad, exigiendo resultados en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de Luis Alberto. En días pasado la Fiscalía presentó los datos de las recientes desapariciones, en el estado existen 3600 personas desaparecidas, de las cuales el 95% se presentó en los últimos cinco años.
Familiares y amigos de Luis Alberto Lara Escareño, desaparecido el 03 de mayo cuando trabajaba en el municipio de Calera; en compañía de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una marcha por las principales calles del centro histórico de la ciudad, exigiendo resultados en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de Luis Alberto. En días pasado la Fiscalía presentó los datos de las recientes desapariciones, en el estado existen 3600 personas desaparecidas, de las cuales el 95% se presentó en los últimos cinco años.
Familiares y amigos de Luis Alberto Lara Escareño, desaparecido el 03 de mayo cuando trabajaba en el municipio de Calera; en compañía de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una marcha por las principales calles del centro histórico de la ciudad, exigiendo resultados en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de Luis Alberto. En días pasado la Fiscalía presentó los datos de las recientes desapariciones, en el estado existen 3600 personas desaparecidas, de las cuales el 95% se presentó en los últimos cinco años.
Familiares y amigos de Luis Alberto Lara Escareño, desaparecido el 03 de mayo cuando trabajaba en el municipio de Calera; en compañía de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una marcha por las principales calles del centro histórico de la ciudad, exigiendo resultados en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de Luis Alberto. En días pasado la Fiscalía presentó los datos de las recientes desapariciones, en el estado existen 3600 personas desaparecidas, de las cuales el 95% se presentó en los últimos cinco años.
Familiares y amigos de Luis Alberto Lara Escareño, desaparecido el 03 de mayo cuando trabajaba en el municipio de Calera; en compañía de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una marcha por las principales calles del centro histórico de la ciudad, exigiendo resultados en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de Luis Alberto. En días pasado la Fiscalía presentó los datos de las recientes desapariciones, en el estado existen 3600 personas desaparecidas, de las cuales el 95% se presentó en los últimos cinco años.
Familiares y amigos de Luis Alberto Lara Escareño, desaparecido el 03 de mayo cuando trabajaba en el municipio de Calera; en compañía de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una marcha por las principales calles del centro histórico de la ciudad, exigiendo resultados en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de Luis Alberto. En días pasado la Fiscalía presentó los datos de las recientes desapariciones, en el estado existen 3600 personas desaparecidas, de las cuales el 95% se presentó en los últimos cinco años.
Familiares y amigos de Luis Alberto Lara Escareño, desaparecido el 03 de mayo cuando trabajaba en el municipio de Calera; en compañía de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una marcha por las principales calles del centro histórico de la ciudad, exigiendo resultados en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de Luis Alberto. En días pasado la Fiscalía presentó los datos de las recientes desapariciones, en el estado existen 3600 personas desaparecidas, de las cuales el 95% se presentó en los últimos cinco años.
Familiares y amigos de Luis Alberto Lara Escareño, desaparecido el 03 de mayo cuando trabajaba en el municipio de Calera; en compañía de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una marcha por las principales calles del centro histórico de la ciudad, exigiendo resultados en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de Luis Alberto. En días pasado la Fiscalía presentó los datos de las recientes desapariciones, en el estado existen 3600 personas desaparecidas, de las cuales el 95% se presentó en los últimos cinco años.
La agrupación "Todos Somos Uno", quienes buscan a familiares desaparecidos entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León, se concentró en la Plaza de los Desaparecidos para exigir avances en los casos que comenzaron en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo en 2021, a la fecha se han sumado decenas de casos.
La agrupación "Todos Somos Uno", quienes buscan a familiares desaparecidos entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León, se concentró en la Plaza de los Desaparecidos para exigir avances en los casos que comenzaron en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo en 2021, a la fecha se han sumado decenas de casos.
La agrupación "Todos Somos Uno", quienes buscan a familiares desaparecidos entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León, se concentró en la Plaza de los Desaparecidos para exigir avances en los casos que comenzaron en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo en 2021, a la fecha se han sumado decenas de casos.
La agrupación "Todos Somos Uno", quienes buscan a familiares desaparecidos entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León, se concentró en la Plaza de los Desaparecidos para exigir avances en los casos que comenzaron en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo en 2021, a la fecha se han sumado decenas de casos.
La agrupación "Todos Somos Uno", quienes buscan a familiares desaparecidos entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León, se concentró en la Plaza de los Desaparecidos para exigir avances en los casos que comenzaron en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo en 2021, a la fecha se han sumado decenas de casos.
La agrupación "Todos Somos Uno", quienes buscan a familiares desaparecidos entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León, se concentró en la Plaza de los Desaparecidos para exigir avances en los casos que comenzaron en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo en 2021, a la fecha se han sumado decenas de casos.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.